Zermat
A primera hora de la mañana salimos rumbo Zermatt. Al
llegar a Goppenstein, embarcamos el coche en un tren para poder atravesar Lötschberg
Tunnel, dirección Ferden.
En unas dos horas y media llegamos a Täsch, situado a 1.449 metros de altitud, y a 6 km del mundialmente famoso centro turístico de Zermatt. Dejamos el coche y cogimos un tren en la estación Matterhon, ya que en Zermatt no está permitida la circulación de vehículos privados. Antes de coger el tren aprovechamos para comer y visitar el pueblo.
En unas dos horas y media llegamos a Täsch, situado a 1.449 metros de altitud, y a 6 km del mundialmente famoso centro turístico de Zermatt. Dejamos el coche y cogimos un tren en la estación Matterhon, ya que en Zermatt no está permitida la circulación de vehículos privados. Antes de coger el tren aprovechamos para comer y visitar el pueblo.
Se nos hace difícil definir Zermatt, a 1.622
metros sobre el nivel del mar, ubicada a los pies de de la que es posiblemente
la montaña más famosa del mundo, el Matterhorn y rodeada por picos de 4.000 metros
de altura. Es una población en lo que no se permite la circulación de automóviles,
por lo que apenas hay ruido, y que ha logrado mantener su carácter originario. Únicamente
circulan unos pequeños coches eléctricos.
Ofrece posibilidades de paseo y excursión casi
ilimitadas. A pesar de pernoctar únicamente tres noches, no nos hubiera
importado dedicarle una semana entera. Eso sí,
es muy cara y percibes el lujo a cada momento.
Cogimos un cremallera que nos subió a Sunnega
Paradise, situado a 2.228 metros de altitud, y donde se encuentra el lago
Leisee. Tuvimos la suerte de disfrutar de un día magnífico. La vista al
Matterhorn y a los picos y glaciares que le rodean es magnífica. Tampoco puede
faltar la zona infantil, con un estupendo tobogán. Imprescindible.
Al día siguiente no tuvimos tan buena suerte con el tiempo. Aun así pudimos tomar un cremallera que nos llevó hasta la cima del Gornergrat, a 3.089 metros de altitud. Por un día tuvimos que utilizar nuestros forros polares.
























No hay comentarios:
Publicar un comentario