Selva Negra: La Selva Negra (Schwarzwald) y Friburgo

 La Selva Negra (Schwarzwald)


Este nombre parece  provenir de los densos bosques de abetos de la zona que dan al paisaje una apariencia oscura. Salimos en dirección al lago Titisee, siguiendo su famosa carretera con vistas al lago y unos de los destinos para excursionistas más famosos de Europa.



Esta zona es también conocida por sus relojes de cuco, como este a la entrada de Titisee. El Titisee, situado a una altitud de 858 metros, es el mayor lago natural de la Selva Negra. Tiene 2 Km. de largo y 700 metros de anchura.



Recomendable dar un paseo por las orillas del lago, en concreto por la Calle Seestrasse y por la calle Strandbadstrasse-Bruderhalder. Además la comentada Calle de Seestrasse (literalmente Calle del lago), que ofrece unas vistas espectaculares, es la denominada calle de las tiendas, donde podremos comprar el reloj típico de Cuco.



Nuestra siguiente parada fue en el pueblo de Hinzerzarten, a 1.200 metros de altitud.



Esta localidad es un verdadero centro turístico en plena Selva Negra, sobre todo conocido por sus saltos de esquí. La sensación de paz y tranquilidad que se respira es absoluta.




Por la tarde llegamos a Friburgo, donde permanecimos 3 noches para poder recorrer el corazón de la Selva Negra.

Friburgo


La ciudad se considera una puerta de entrada a la Selva Negra y se la conoce por su clima templado y soleado. Tiene uno de los cascos antiguos más bellos de Alemania, en el que destacan los Bächle, pequeños canales de agua que atraviesan la ciudad y  discurren en paralelo a las aceras.




De su casco histórico donde destacaríamos la torre gótica de la impresionante catedral, que con sus 116 metros de altura es una de las obras de la arquitectura religiosa alemana más bellas.



La plaza de la catedral es la más grande del centro, y allí se celebran los mercados semanales todos los días, excepto los domingos. Llama la atención el edificio histórico de unos grandes almacenes de 1532, con su fachada en color rojo oscuro y las torrecillas de las esquinas pintadas de colores. La Plaza de los Agustinos es la segunda plaza central del casco histórico. Rodeada por antiguos conventos agustinos y por los restos de la antigua muralla, es uno de los puntos de encuentro favoritos en Friburgo. A continuación, está la Plaza del Ayuntamiento, con el ayuntamiento antiguo y el nuevo, la iglesia gótica Martinskirche y la fuente con el monumento al monje y alquimista Berthold Schwarz, de quien se dice que inventó la pólvora y la pólvora negra.




Ruta 1: Waldkirch, Furtwangen, Triberg, Wolfach y Haslach


Salimos a primera hora de la mañana con un sol radiante para seguir la ruta indicada, parando a menudo para disfrutar del precioso paisaje. La sensación de paz y tranquilidad que transmite toda esta zona es remarcable. En un día no nos será posible visitar todos los pueblos de la zona. Recomendamos hacer una selección y parar en los que más nos gusten para poderlos recorrer tranquilamente.



Triberg, situado entre espesos bosques en pleno corazón de la Selva Negra es uno de pueblos más turísticos de la zona. No es un pueblo con mucho encanto, pero allí encontramos los dos relojes de cuco más grandes del mundo  y las cataratas más altas de Alemania (163m de caída).




El agua cae de una altura de 162 metros, recorriendo 7 niveles. A su alrededor encontraremos caminos y senderos que nos permitirán observarlas.




Al final del recorrido hay una zona infantil, con una casa de madera en lo alto de un árbol. Nuestra hija se lo pasó en grande.




Wolfach, de apenas  6.000 habitantes, sí que resultó ser realmente un pueblo de postal. Nuestra hija disfrutó mojándose los pies en unos canales estrechos que recorren las calles, habituales en la mayoría de estas poblaciones.







Nuestro destino final fue el bonito pueblo de Haslach, donde nos sorprendió un fuerte aguacero.






Ruta 2: la Alta selva negra


Hoy el día amaneció con lluvia. Iniciamos la ruta atravesando el frondoso valle de Münsteral. Nuestra primera parada fue para fotografiar su monasterio Benedictino.



Seguimos nuestro camino por una carretera llena de curvas que nos llevó hasta la cima del Belchen, que con una altura de 1414 metros, es la tercera montaña más alta de la Selva Negra, después del Feldberg y el Herzogenhorn.




Sin embargo, las vistas desde el Belchen son las más bonitas, rodeadas de valles con frondosos bosques, junto al Valle del Rin, con los montes Vosges a lo lejos. Para llegar hasta la cima de Belchen, y una vez aparcado nuestro coche en el gran parking del valle a 1035 metros, tenemos dos opciones: la primera subir a pie por los senderos indicados, o tomar el funicular que nos lleva hasta arriba. Este día no tuvimos suerte con la climatología y ni intentamos el ascenso hasta el mirador.




Seguimos en ruta hacia Schönau, pequeña localidad de apenas 2.300 habitantes situada en el Valle de Wiese. Debido a su situación es un apreciado punto de partida para realizar senderismo por dicha montaña.

Como la lluvia se había intensificado decidimos no visitarla y nos dirigimos a Todtnau, donde aprovechamos para comer. Esta población es conocida por su cascada, que se encuentra situada entre las aldeas Todtnauberg y Aftersteg. Tienen una longitud de caída de 97 metros, y cae en dos partes. Son de muy fácil acceso desde el aparcamiento. Por la tarde y aprovechando un receso de la lluvia pudimos recorrer esta bella población.




El destino final del día era Feldberg, que con 1.493 m de altitud es la cima de la Selva Negra. Destaca por ofrecer unas buenas vistas de la zona, pero otra vez la lluvia nos hizo desistir.




No hay comentarios:

Publicar un comentario