Salidas: Camins de Ronda (Costa Brava)

Es muy difícil decidirse por una zona de la Costa Brava, pero a nosotros la zona que más nos gusta es la conocida como la pequeña Costa Brava, en cuyo centro se encuentra Calella de Palafruguell, que, junto con Cadaqués son las imágenes más conocidas de la Costa Brava. A una corta distancia de Calella de Palafrugell nos encontramos las bellas poblaciones de Llafranc, Tamariu y Begur.


Calella de Palafruguell
Los Camins de Ronda fueron anteriormente utilizados por la Guardia Civil para controlar la frontera marítima española y evitar el contrabando. En los últimos años, se han ido convirtiendo en una de las mayores atracciones turísticas de la Costa Brava. Son rutas preciosas, mientras se pasea por el verde de las plantas, pinos y vegetación se disfruta de una panorámica en la que el azul cristalino y transparente del mar es el protagonista.

Calella de Plafruguell



Sus casas blancas, sus calles estrechas, la belleza de sus calas de aguas transparentes y su abundante vegetación, hacen que sea uno de los lugares más fotografiados de  la Costa Brava. Desde el centro del pueblo accedemos a las playas de Golfet y de Port-Bo, que en verano se convierten en el escenario natural de su famosa Cantada de Habaneras.



Nos alojamos en el Hotel Garbí, familiar y muy tranquilo. Está en una pequeña elevación fuera del centro, rodeado de una pineda ajardinada y con unas magníficas vistas a Calella. 


Vista desde el Hotel Garbi
Vista noctura. Al fondo el Far de San Sebastià.

En unos 10 minutos andando llegamos al centro del pueblo. En su precioso jardín se encuentra una pequeña zona lúdica para los niños.


Podemos estrenarnos en los Camins de Ronda siguiendo el camino que va de Calella a Llafranc, uno de los más elegantes y accesibles de la Costa Brava junto con el de S’Agaró. Son ideales para hacer con los peques ya que en apenas 20 minutos estamos en Llafranc.





Siguiendo el camino llegaríamos al Far de San Sebastià, que ofrece una vista excelente de la costa de Llafranc, aunque el ascenso final en pendiente se realiza siguiendo una carretera asfaltada no demasiado cómoda. Mejor subir en coche y reservar las fuerzas de los niños para otros paseos.

Peratallada
Sin tener la fama de otros como Besalú, es uno de los pueblos medievales más bonitos de Catalunya. Estrechas calles de piedra, un castillo de cuento, una acogedora plaza central y las enredaderas cubriendo muros y ventanas de las casas nos trasportaron por unos instantes a la Toscana



Repleto de restaurantes, pasar la tarde noche en él es una de las experiencias más interesantes de la Costa Brava.



Begur
Destacamos su castillo, su casco histórico, sus calas y, en general,  todo su entorno paisajístico.  Su cala más famosa es Aiguablava, como su nombre indica, es una cala de arena fina y dorada con un fondo marino azulado y poco profundo.




De aquí iniciaremos el interesante Camí de Ronda que va a Fornells. Aparcamos el coche en el parking de pago habilitado. Suele estar muy concurrido por lo que más vale llegar temprano. 



Este Camí de Ronda de gran belleza y de unos 35-40 minutos de duración, finaliza en el Puerto deportivo de Fornells. Sin considerarlo peligroso, sí que tendremos que prestar atención a los niños, ya que nos encontraremos con muchas escaleras de subida y bajada a lo largo del recorrido.




Camí de Ronda de S’Agaró (Platja de Sant Pol - Cala Sa Conca de S’Agaró)



Recorrido de aproximadamente 4,0 Km (ida y vuelta) y de 1 hora y 25 minutos de duración, que transcurre por la zona noble de la Costa Brava. Comienza en el extremo norte de la Playa de Sant Pol, enfrente del lujoso Hotel la Gavina. Está considerado como uno de los caminos de ronda más bonitos de toda la Costa Brava.





Al estar totalmente urbanizado y ser de fácil acceso no representa ningún peligro para los niños. El camino nos obsequia con unas preciosas vistas del rocoso litoral, pequeñas calas y de la vegetación mediterránea típica del Empordà.  Está inundado de casas señoriales, con unos decorados dignos de una película.



Camí de Ronda Platja de La Fosca (Palamós) – Calella de Palafruguell



Salimos de La Pineda d’en Gori (Platja de la Fosca) dirección Calella de Palafrugell. Pasaremos por Cala S’Alguer, donde podremos observar antiguas casas de pescadores.





La siguiente parada será en la Platja del Castell. Después de haber recorrido en total unos dos kilómetros finalizamos nuestra excursión en un Poblado Ibérico situado en lo alto de una colina. Aquí hay que prestar especial atención a los niños. El camino sigue hasta Calella, pero lo dejamos pendiente para otra ocasión.




No hay comentarios:

Publicar un comentario