Salidas: La Garrotxa

Esta comarca geronina es posiblemente la comarca Catalana que más atractivos ofrece para visitarla con niños. La zona volcánica, la Vall d’en Bas, Vall de Bianya, Banyoles, Besalú… es difícil elegir nuestra zona favorita.

Zona volcánica

De camino al Volcà de Santa Margarida



Entre Olot y Santa Pau se encuentra su zona volcánica más accesible. Nuestra excursión favorita es la que nos lleva hasta el cráter del volcán Santa Margarida, donde encontraremos una pequeña ermita del mismo nombre y una zona para descansar antes de reemprender el camino de vuelta.


Crater del Volcà Santa Margarida


Ermita Santa Margarida

Seguir los senderos que nos permitirán contemplar el volcán Croscat.


Volcà Croscat



Imprescindible una visita a la famosa Fageda d’en Jordà. Se trata de una bosque de hayas excepcional, al estar situado en una colada de lava procedente del volcán Croscat. La podremos recorrer andando o en un carro de caballos.


Fageda d'en Jordà
Fageda d'en Jordà
Fageda d'en Jordà


Os recomendamos una visita a la preciosa población medieval de Santa Pau, a unos pocos minutos en coche de la fageda.


Vila de Santa Pau


En otras ocasiones nos alojamos en unos apartamentos en el centro de Santa Pau, donde encontramos una amplia y variada oferta de alojamientos. Esta vez buscamos algo mas rural. Nos desplazamos hasta Mieres, a unos 15 minutos de Santa Pau, donde se encuentra Cal Carreter. La casa está muy bien cuidada, el entorno es muy tranquilo, pero sobre todo destacaríamos la amabilidad y el trato de la joven pareja que lo lleva. 


Cal Carreter (Mieres)

Vista desde el jardín de Cal Carreter
Un buen sitio para comer y reponer fuerzas es Hostal dels Ossos, a unos pocos minutos de la Fageda. Un clásico de la zona altamente recomendable para degustar la famosa cocina volcánica de la Garrotxa. Tambien os recomendamos el restaurant Masnou, a pie del volcan Croscat. Es otro restaurante de toda la vida que se hizo famoso por su participación en el programa de TV3 Joc de Cartes. Comentaros que para los niños las opciones que ofrecen son mas bien limitadas. Mejor preguntar antes.

Visitar Olot y subir hasta el volcán Montsacopa. Integrado dentro de su núcleo urbano, nos encontraremos la iglesia de Sant Francesc y un magnífico mirador de la ciudad y de las cumbres más próximas de los Pirineos.

Vistes des de el Montsacopa


Iglesia de Sant Francesc

Olot


La Vall d’en Bas


Pequeño valle con muchísimo encanto situado a menos de 1 hora y media de Barcelona. En el centro de la misma se encuentra la pequeña pero encantadora población de Hostalets d’en Bas.


Hostalets d'en Bas

También merecen una visita los pequeños pueblos de Mallol y Sant Privat d’en Bas.



Es un valle ideal para realizar excursiones con los niños, tanto a pie como en bicicleta. La zona alrededor de Hostalets d’en Bas no presenta grandes desniveles y las carreteras no están muy transitadas.

Nos gustó mucha la pequeña excursión que realizamos desde Sant Privat d’en Bas hasta el  área de picnic conocida con el nombre de Pla d'en Xurri. Podremos llegar por carretera o  siguiendo un interesante sendero que sale de detrás de la iglesia de Sant Privat d’en Bas. Basta con seguir las indicaciones. Se trata de una zona muy agradable en la que los niños se lo pasarán en grande. Desde la zona de picnic escucharemos un ruido de agua, ya que el río Gurn se encuentra justo detrás. Una corta caminata nos llevará a ver unas gorgas. Si decidimos ascender siguiendo el curso del río llegaremos hasta el Salto de Sallen, pero es una ruta que aconsejamos realizar con cuidado y  la equipación adecuada.


Gorges del Gurn


Encontramos interesante la visita a la Granja Equillet, dedicada a la producción de leche de yegua y desde donde se promueven y difunden las ventajas de este tipo de leche. Se puede comer en la misma granja. Realizamos una visita guiada por las instalaciones y nuestra hija se lo pasó en grande con los ponis y con la cama elástica que hay en la entrada.




Sant Joan Les Fonts


Sant Joan Les Fonts
Lo que mas llama la atención al acceder a de esta población es su gran iglesia parroquial.


Sant Joan Les Fonts
No es una población con el atractivo medieval de sus vecinas Santa Pau o Besalú. En su lugar, encontraremos distintas excursiones perfectamente señalizadas, de las que destacan la Ruta de les Colades y la la Ruta de les Font i Verlets.




Sant Joan Les Fonts






Nos encantó la Ruta de las Tres Colades, un agradable paseo por una zona muy frondosa de un par de horas de duración a un ritmo lento:





La Vall de Bianya

Vall de Bianya


La Vall de Bianya está constituida por un conjunto de pequeñas valles que inundan un territorio de prados, bosques, masías y riachuelos. En el municipio encontraremos diversos núcleos de población esparcidos por todo el territorio, la mayoría de ellos edificados alrededor de una iglesia románica.

Es la zona menos explotada turísticamente de la Garrotxa, pero creemos que es una de la que mas encanto tiene, al no sufrir la masificación de las mas conocidas. No encontraremos pueblos con un encanto especial, como Santa Pau, Besalú o Hostalets d'en Bas, pero la riqueza y la tranquilidad que se respira en su entorno natural lo compensa. Su paisaje es mas ondulado que el que nos encontramos en la Vall d'en Bas, lo que le otorga un atractivo especial y lo hace ideal para realizar excursiones familiares.




Santa Margarida de Bianya
Nos alojamos en el Mas El Guitart, una magnífica masia rural próxima a l'Hostalnou de Bianya, la principal población del valle. Absolutamente recomendable para ir con niños.




Desde la misa casa rural y tal como se explica en la web, podremos inciar diferentes recorridos circulares por el valle. Se pueden descargar los tracks para facilitar el seguimiento de los mismos.




En ruta hacia Sant Miquel del Mont
Descubrimos un restaurante alejado de la carretera principal y situado en medio de la naturaleza, muy indicado para una comida familiar. Es el restaurante La Peça, situado a un 1 km de la carretera (N-260) que nos lleva a Santa Pau de Seguries. La comida es de calidad, preparada al momento y con un trato muy agradable por parte de la familia que lo lleva. 

En Internet encontrareis otros recorridos igualmente interesantes. Nosotros iniciamos la que va desde Sant Pere Despuig hasta el Pont de la Rovira, pasando por el Molí d'en Solà, fácil y de unas dos horas de duración.


Sant Pere Despuig


Masias típicas de la Vall de Bianya


Gorga de Planagem
Desde un punto de vista histórico es un valle que tiene muchas cosas a explicar, ya que por ella pasaba la vía romana del Capsacosta, una vía secundaria que enlazaba con la Vía Augusta que llevaba a Roma. 

El tramo que transcurre entre Sant Pau Vell, en el término municipal de Sant Pau de Seguries y el Pas dels Traguinets, en la Vall de Bianya, se ha conservado en buen estado, con una longitud total de 8 kilómetros.


Besalú

No nos extraña que Besalú, declarada la ciudad Conjunto Histórico Nacional, aparezca en casi todas las listas de las poblaciones más bonitas de la península ibérica. Es sencillamente un pueblo encantador. La entrada al mismo a través de su famoso puente fortificado es espectacular. Vale la pena dedicar una tarde a pasear tranquilamente por todo su centro histórico. La novela histórica El Pont dels Jueus, de Martí Gironell, recrea la vida en Besalú en el siglo XIV justo en el momento que se reconstruye su famoso puente. Os recomendamos su lectura antes de visitar la población.


Pont de Besalú



En esta ocasión nos alojamos en Mas Salvanera en Beuda, una de las muchas casas rurales que hay en la zona. Una interesante masía-museo fortificada que nos ofreció un interesante viaje al pasado.


Mas Salvanera

Banyoles

El principal atractivo de esta población es el lago al que le da nombre. Os recomendamos dar una tranquila vuelta paseando alrededor del mismo de un par de horas de duración. Es un paseo interesante y nada aburrido porque a  lo largo del recorrido vas encontrando vegetación muy distinta, por lo que parece que no estés en el mismo sitio.

Estany de Banyoles

Otra zona interesante a visitar cercana al lago es el espacio protegido conocido como el Bosc Les Estunes, o también el bosque mágico, en la localidad de Porqueres. En él abundan los robles y las encinas, pero lo que lo hace realmente especial es la abundancia de travertino. En el bosque nos encontraremos con cuevas y profundas grietas en el suelo, con lo que hay que tener cuidado con los niño. La tradición popular lo ha considerado un bosque de hadas, que salen de las grietas por la noche.




No hay comentarios:

Publicar un comentario